Buñuelos de ricotta
- Lu
- 30 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Hoy vamos a proponer un plato italo-español. El día 1, ya sabéis, en España se celebran Todos los Santos y para ello, como siempre, comemos, en concreto diversos dulces, entre los que se encuentran los buñuelos.
También en Italia, en esta fecha, se comen dulces, diferentes según las regiones, entre otros: pan dei Morti, ossa dei Morti (en España tenemos los huesos de Santo, diferentes de los italianos), bustrengolo (bizcocho con harina de maíz, pasas y piñones) y muchos más.
Pues nosotros proponemos una mezcolanza: un dulce típicamente español, el buñuelo, realizado con un ingrediente típicamente italiano, el queso ricotta.
¡Esperamos que os guste!
Ingredientes:
1 tarrina de ricotta (250 g)
3 huevos
3 cucharadas soperas de azúcar
3 tacitas de café solo de harina (pequeñitas)
2 cucharadas de levadura química
Azúcar glas para espolvorear

Preparación: Mezclar primero la ricotta con los 3 huevos, después añadir el azúcar, luego la levadura química y, finalmente, poco a poco, la harina.
Remover todo bien para que quede una masa homogénea, sin grumos.
Freír echando cucharadas de la masa (entre cada una de ellas meter la cuchara en aceite para que no se quede pegada la propia masa) en una sartén con abundante aceite bien caliente. Girar los buñuelos cuando estén hechos de un lado, muchas veces se dan la vuelta ellos solos (es el denominado “efecto Halloween”, juis).
Sacarlos con una espumadera a una fuente con papel absorbente. Una vez que este último haya realizado su función, tirarlo y espolvorear los buñuelos con azúcar glas.
¡Están muy ricottos!

P.S. Se puede añadir a la masa, para darle un toque cítrico, ralladura de limón o naranja.
P.S. I Para decorar queda bonito poner frutitas: frambuesas, gajos de mandarina, trocitos de plátano... Además, la fruta combina muy bien con estos buñuelos, aporta un punto de frescor agradable y hace que parezca un plato saludable (juis, juis).
Comments