top of page
Buscar

Cocina navideña en Italia

  • Lu
  • 18 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

Se acercan esas fechas tan entrañables en las que todos nos reunimos, con nuestras mejores intenciones, con nuestras familias. Comemos como maiali, bebemos como si no hubiera mañana y acabamos, siempre, como el rosario de la aurora, en el mejor de los casos, o bailando encima de la mesa, en el peor de los casos (¿o es a la inversa?). Sea como sea, al final siempre vamos a rastras para la cama.

¡Qué bonito todo! ¡Qué ambiente, qué risas, qué jolgorio, qué algarabía! ¡Qué cantidad de comida!

Bueno, pues en Italia, la Navidad es similar a España, aunque con ciertos matices. Tal vez, haya menos bebida, entonces lo de acabar por los suelos ya es un hecho menos extendido, más individual e, incluso, te pueden mirar mal. Pero bueno, cada familia es un mundo y tiene sus reglas.

Nosotros os vamos a dar una visión general de los menús más típicos de las principales regiones del Bel Paese, por si os apetece emularlos.

Una premisa, Italia es un país católico, muy católico. Por lo que lo más común es que, en Nochebuena, la cena della vigilia, se coma pescado, para después celebrar la llegada de Jesús comiendo carne y platos más opulentos.

Para beber, en casi toda Italia son dados, en estas fechas, a abrir un Spumante (vino espumoso) y, luego, de postre, disfrutar de algún vino dulce regional.

De entrante suele ser muy tradicional, como veréis, el embutido típico de cada región.

Y ahora se ha puesto, peligrosamente, de moda, el panettone gastronómico, con la masa típica del

panettone pero sin uva pasa y fruta escarchada, se corta en rodajas y cada piso del mismo se rellena con lo que uno quiera, embutidos, queso, salmón ahumado… Psi, da un poco de miedito.

Campania

  • Entrante (Antipasto): Insalata di rinforzo, ensalada a base de coliflor a la que le añaden todo lo que pillen (aceitunas, pimientos, anchoas, cebolla, pepinillo…) y que, supuestamente, se utiliza para “rellenar” pues les parecen poco los 40 platos que suelen poner después…

  • Primero: Spaghetti con le vongole, es decir, con almejas.

  • Segundo: Baccalà alla napoletana o capitone fritto, es decir, bacalao con tomate y aceitunas negras o anguila frita. Y/o calamarone ripieno (calamar relleno), pesce al forno (pescado al horno), soutè di vongole (almejas salteadas). Ya en Navidad, el cappone (capón) o el tacchino (pato) arrosto (a la brasa) es una opción típica, más otros tropocientos mil platos (donde siempre se incluye un plato de pasta, por ej. timbal de macarrones) y acompañamientos que se le ocurra al/a la cocinero/a de turno.

  • Postre: Struffoli, unas bolitas similares a la masa de donuts frita que se untan con miel y se les ponen cositas por encima para decorar y hacerlas aún más dulces. Una bomba de relojería para ser consecuentes con lo que dicta la Iglesia Católica, jes.

Para beber, vinos campanos, generalmente más blancos que tintos.

Lazio

  • Entrante (antipasto): embutidos, quesos y fritto di verdure (broccoli y alcachofas) o fritto misto di carne e verdure, según zona.

  • Primero: Canelones, lasaña, timbal, ceppelletti in brodo (en caldo), fettuccine al ragù di maiale (fettuccine con ragú de cerdo) o pastel de patatas al horno.

  • Segundo: Bacalao o anguila frita (el 24) y, ya en Navidad, pato relleno o cordero al horno.

  • Postre: Pampepato, una especie de pan prieto con diversos frutos secos, uvas, pasas, canela, chocolate, miel, mosto… y Pangiallo, el cual también es una mezcla de varios frutos secos y está recubierto por una capa de huevo que le da un tono amarillo, de ahí su nombre (pan amarillo).

Lombardía

  • Entrante (antipasto): embutidos tradicionales de Lombardía (boggia, salame, spalla, bondiola), ensalada rusa y paté.

  • Primero: risotto giallo con la luganega (risotto con azafrán y salchicha fresca de la región), tortellini o casoncelli in brodo (pasta rellena en caldo).

  • Segundo: cappone (capón) relleno de carne picada, huevo, mortadela y queso grana padano, pato asado, stecchini (pinchos de cordero y de pollo)

  • Postre: panettone con mascarpone, vino moscato (moscatel) y torrone (turrón)

Sicilia

  • Entrante (antipasto): scacciata (especie de foccacia rellena), crispeddi (buñuelos salados, a veces con brócoli) con embutidos y queso pecorino siciliano o ensalada de naranja con arenque y cebolla.

  • Primero: pasta con le sarde (pasta con sardinas, pasas, hinojo salvaje, piñones), pasta arriminata (generalmente bucatini con brócoli, pasas, piñones, cebolla y azafrán), pasta al forno alla siciliana.

  • Segundo: cabrito o cordero al horno con patatas, bacalao frito.

  • Postre: cucciddatu o buccellato (pastel relleno de higos, piñones, almendras, reducción de vino y calabaza) y vino con almendra (mezcla de vino, azúcar y almendras).

Emilia Romagna

  • Entrante (Antipasto): el embutido tradicional de la zona, denominado culatello di Zibello

  • Primero: tortellini rellenos de carne o cappelletti en caldo, tagliatelle con ragú, salama da sugo (embutido de cerdo) con mostaza y salsa verde.

  • Segundo: asado de ternera, cotechino di Modena o zampone (embutidos frescos de la zona) con lentejas puré y mostaza.

A continuación encontráis la foto del zampone (pata de cerdo rellena de ella misma triturada) con lentejas. ¿Apetitoso?

  • Postre: Panone di Natale di Bologna (bizcocho a base de harina, miel, chocolate, cacao e higos secos.

Toscana

  • Entrante (Antipasti): crostini "neri" (panecillos con higadillos de pollo) y "bianchi" (panecillos con pechuga de pollo con cebolla cruda y mayonesa)

  • Primero: cappelletti en caldo.

  • Segundo: asado de ternera, sformato di cardi (pastel de cardos), conejo a la brasa, faraona (pintada), capón relleno

  • Postre: Ricciarelli (dulces de almendra, azúcar y huevo) y cantuccini con vinsanto (vino dulce).

Una recomendación Bocconcinera: en el menú, mejor que falte que no que sobre, especialmente en lo que se refiere a alimentos frescos, no es nada bonito tirar comida.

¡FELICES FIESTAS Y QUE EL 2016 SEA UN AÑO ESTUPENDÍSIMO BOCCONCINEROS! ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ!

P.S. Fotos extraídas de “la Internet” (juis) y propiedad de sus legítimos propietarios, válgame la redundancia. P.S. I Nos vemos ya en el 2016 Odisea en el Espacio, juis.

 
 
 

Commentaires


 Posts destacados
Posts recientes
Síguenos
Buscar por Tags
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page